¿QUIERES?
Fomentar valores en el aula
Ser parte de la vanguardia educativa
Equiparte con los mejores materiales de robótica
Trabajar la dinámica grupal
Desarrollar la creatividad de tus estudiantes
Desarrollar
habilidades y competencias en informática y tecnología
CLAVES DEL PROYECTO

INTEGRAL Y TRANSVERSAL
Tecnobot integra y atraviesa el espacio curricular.
Se puede abordar desde diferentes asignaturas: Tecnología, Matemática,
Lengua, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales.

INCLUYE
✔ Libros de texto para el estudiante
✔ Caja tecnológica con piezas y herramientas en Primaria
✔ Robot N6 en Secundaria
✔ Capacitaciones
✔ Recursos en Logos Digital
Organización de la actividad en el aula
NIVEL PRIMARIO
1. DISPARADOR DE LA CLASE
Presentación de un tema de interés como eje de unidad.
Sirve de marco para la actividad de la construcción.


2. CONSTRUCCIÓN
Armado de un dispositivo relacionado con el tema planteado en el inicio de la unidad (Primer ciclo).
Programación y armado de un dispositivo (Segundo ciclo).
3. CULTURA GENERAL
Refuerzo de los temas abordados en la unidad a través
de la
sección ¿Sabias qué? y Tecnomundo.


CONSTRUCCIÓN DE TU PRIMER ROBOT (TPR)
En el nivel 5 se construye "Tu Primer Robot" con las piezas de la caja tecnológica. Los libros del estudiante incluyen manuales de introducción a la programación, cinemática del robot e introducción a sensores.

ASIGNACIÓN DE ROLES
La asignación de tres roles favorece el trabajo colaborativo para el logro de metas comunes.
CONSTRUCTOR (C): Responsable del armado, solicita la colaboración a sus compañeros para los armados, analiza e interpreta el plano para la construcción.
RESPONSABLE DE MATERIALES (RM): Organiza y prepara las piezas del kit, Está a disposición del constructor y colabora con el armado de estructuras,organiza y ordena las piezas cuando finaliza el armado.
RESPONSABLE DEL GRUPO (RG): Representante del equipo ante el docente y sus compañeros. Es además el programador: se encarga de escribir las instrucciones para que el armado realice una función de manera automática.
NIVEL SECUNDARIO
Al inicio de cada unidad se plantea una situación problemática. Los estudiantes deberán crear un miniproyectoque proponga una solución a partir de la intervención programada del Robot N6.






✔ Noticia
✔ Situación problemática
✔ Análisis de la situación
✔ Preguntas
✔ Consideraciones sobre el escenario, el robot y cuestiones generales
✔ Espacio para notas personales
✔ Esquema de la situación
✔ Lista de elementos necesarios
✔ Notificaciones y advertencias
✔ Recreación del escenario
✔ Análisis previo a programar
✔ Tabla del código programable
✔ Glosario
✔ Diagrama de flujo
✔ Construcción y programación
✔ Especificaciones
✔ informe
✔ Lista de control

PLATAFORMA DIGITAL
✔ Guías de armado
✔ Solucionarios para el docente
✔ Manuales de programación extendidos
✔ Cartuchera de recursos
✔ Softwares para descargar